No te lo pierdas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

LA CARA B


Un dibujo es una imagen. 

Y cuando ese dibujo está en el proceso de creación, el cerebro conecta con las manos para crear un vínculo único en el que la distracción no tiene cabida. El cerebro se focaliza en guiar sabiamente sus manos para dar forma a esa imagen o idea que el autor tiene en su cabeza.

Ese dibujo terminado, al igual que una fotografía, tiene una cara A y una cara B.

La cara A es la que todos vemos, tal cual.

La cara B es el ADN de la imagen, lo que nos dice y que curiosamente en cada cual genera una percepción distinta, dependiendo de nuestras propias circunstancias. Para el autor, es aquello por lo que nació, es la materialización de una forma de sentir, que de otra forma no lo hubiera expresado mejor, porque la imagen brinda a quien trabaje con ella, un espacio de seguridad y una forma en que su cerebro pueda convertir las sensaciones y emociones en algo tangible.

Cuando eso ocurre, esa idea, ese pensamiento, deja de ser abstracto, deja de estar en una nube para tomar forma, y se hace palpable. Y al ser palpable, se puede “gestionar” mucho más fácil.

Esa es una de las grandes ventajas de trabajar con imágenes.


Las imágenes que se acompañan forman parte de un trabajo de terapia con imágenes. La persona que participa no tiene que tener dotes ni cualidades de dibujante, valdría con dibujara a su manera.

En este caso, al participante le gusta dibujar, y partiendo de un contexto y sensación materializado por la persona en una imagen, se continuó aportando valor a la misma mediante la inclusión de otros “Factores” que podrían condicionar sus emociones hasta llegar, de una forma fácil y segura, a unas conclusiones que quedan ancladas en su saber y que le ayudarán a afrontar su camino.


1.- Imagen creada por el participante. Lo que hay en esa imagen es oro puro.





2.- Primera contextualización personal, haciendo que el participante forme parte de la propia imagen.




3.- Se incorpora un elemento más que da sentido a una parte del dibujo (y de su cara B).




4.- Se añaden otros elementos relevantes que han sido evocados desde la imagen durante el proceso, dando perspectiva y referencia a las emociones originales y posicionándolos en su verdadera integración, tanto dentro como fuera de la imagen.




5.- Imagen final con todas sus perspectivas ancladas.






La cara B se ha mostrado sin miedos, aportando seguridad y confianza, y haciendo ver que el camino se puede disfrutar tanto en esencia como en  intensidad.



JSR- Sep/24


domingo, 16 de junio de 2024

FALACIL MONODOSIS VIA AEREA



No soy de dar continuidad a opiniones que rozan el mal gusto, pero en este caso voy a hacer una excepción, simplemente porque creo que esa opinión más que lejos de ser objetiva, como debería hacerlo quien tiene bajo su poder un medio de comunicación, aunque sea suyo, es totalmente subjetiva, más bien buscando aplausos por crear discordia y fomentar la queja.

Me refiero a un articulo publicado en la página "Puente de Mando", por el propietario / editor / titular de dicho medio, Juan Carlos Díaz Lorenzo, bajo el titular de "El avión de las falacias de Binter", en el que el señor Díaz Lorenzo envuelve en literatura su pataleta personal por su experiencia en un vuelo de la compañía Binter.

Señor Diaz Lorenzo, ante todo permítame mostrar mi extrañeza ante esa reacción, y por las formas utilizadas, sobre todo viniendo de alguien como usted que se supone profesional de la divulgación y que se asoma todos los días al balcón de ese Puente de Mando supuestamente como forma de hacer divulgación de la Aviación, entre otras cosas.

Soy trabajador de Binter. Si, uno de esos profesionales que cada día aportan su buen hacer para que todos sus aviones puedan estar al servicio de los Canarios y no canarios, y que también sabemos que no es fácil hacerlo, pero todos los días lo damos todo para que así sea. Cuando usted insulta a Binter, me está insultando a mi, y por ende a todos los que nos sentimos parte de ella.

Trabajo en Binter ya hace más de 20 años, así que se un poco de la trayectoria, de las vivencias y de mucho de lo que rodea a esa Binter por usted defenestrada. 

Empieza usted su artículo dando por sentado algo que desconoce, pero que mola decirlo: "La avaricia de Binter empieza a Mostrar su rostro oscuro". 
Avaricia es "Afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". ¿Me lo explica?. 
Y, además, ¿ha visto usted la avaricia para saber que tiene un rostro oscuro? Da que pensar...¡eh!
La única riqueza que atesoramos es el servicio bien prestado y la satisfacción de nuestros pasajeros. Si eso es ser avaro..., orgulloso estoy de serlo.

Usted, que se supone experto conocedor del mundo aeronáutico, sabe perfectamente que los aviones están expuestos a averías, y que están obligados a seguir unas intervenciones periódicas para garantizar su óptimo funcionamiento. Y también sabe, o debería saber, que cuando un avión, tenga la edad que tenga, pasa esas intervenciones, está en perfecto uso, porque, entre otras cosas, nosotros como compañía y las autoridades aeronáuticas de nuestro país, velan por ello y así lo exigen.
Lo que sí tiene Binter es compromiso con sus pasajeros, y lejos de dejarlos "tirados", busca la forma de dar continuidad a su operativa, buscando aviones, aunque no siempre va a encontrar aviones similares.
Y si, en ocasiones ese avión no tiene la misma configuración que nuestros Embraer. Pero es que esa "avaricia" que usted denuncia no nos da para tener tantos Embraer parados en tierra como los que están volando y así poder cubrir cualquier imprevisto o adversidad. Lo que si le garantizo es que hacemos todo y mas para que el tiempo que debamos hacer uso de ese avión, sea el menor posible.

Continúa usted con algunas perlita, como su nueva pataleta por querer cambiar asiento y que la persona del mostrador le diga que no puede hacerlo porque ya están asignados (aunque la persona "agachada" como usted dice, que no es la que le atiende, a usted específicamente no le haya mirado -porque seguramente estaría ocupada haciendo su trabajo para otros pasajeros, o incluso para usted mismo-). Para atenderle a usted ya estaba la persona del mostrador, y salvo que usted diga otra cosa, esa si que le atendió, pero claro, para un refutado periodista como usted, eso es un "engaño". ¡Hum!, empiezo a ver cierto contagio entre lo que denuncia y lo que hace.

Le parece mal que la tripulación llame la atención porque alguien se salte las normas y fume en el lavabo, y pone en boca de nuestras TCP's expresiones de "excusa por megafonía lo que le dicen que tiene que decir", como si fueran monigotes de paso, e incluso aseverando que el termino "causas operativas" es un eufemismo. ¿Duda usted de la profesionalidad de nuestras tripulaciones?. ¿Conoce usted los protocolos de a bordo?, pero todos, no alguno que le haya contado alguien o se haya podido imaginar. 

Y nuevamente se apoya en "un experto en aviación de Baleares", para decir que ese tal experto le ha dicho que el avión de Galistair "lleva tiempo operando para Binter".  El término "lleva tiempo" es tan ambiguo y disperso como sus propias palabras. Puede ser desde un minuto a toda una eternidad. ¿Ese experto (o usted mismo) ha firmado los contratos de alquiler con Galistair? Porque solo los que lo han hecho o tienen acceso a esa información son los que saben cuánto es ese "tiempo". Y le puedo asegurar que es mucho, pero mucho más corto de lo que usted piensa..., pero se va a quedar con las ganas. O pregúntele a ese experto de Baleares, para que se lo aclare.

No somos los mejores, pero si garantizo que nos esforzamos día a día para que nuestros clientes, ya sean de Canarias o no, se sientan como en su casa, cuidándolos con todos los medios que tenemos a nuestro alcance, aunque eso signifique (a diferencia de lo que usted dice) que incurramos en costes añadidos que a nadie reclamamos, y lo hacemos porque tenemos claro cual es el servicio que queremos dar a nuestros pasajeros. A veces no nos sale como quisiéramos, pero nadie podrá dudar nunca del compromiso de servicio que tenemos en vena, y la profesionalidad con que se hace. Es muy difícil conseguir que todo lo que hagamos agrade al 100% de nuestros pasajeros, y más en los tiempos de incertidumbre que vivimos, pero seguimos empeñados en conseguirlo. Acertar siempre es otra cosa.

Usted habla de "engaño a los pasajeros". ¿Le ha preguntado a todos los que iban en su vuelo? ¡Uy! creo que no. Pero generalizar queda bien, sobre todo para la audiencia.
Quizás ese pasajero que regresaba a casa y se sintió acogido piense de otra manera, quizás ese turista que pudo volar directo de archipiélago a archipiélago de forma directa sin escalas, también piense otra cosa, y seguramente todos aquellos que no tuvieron que enfrentarse a "quedarse en tierra" también. Pero esos no han tenido a su disposición su particular Puente de Mando para decirlo. Usted sí, y ya veo para qué.

Y para terminar, afirma que Binter se siente superior, y nos acusa de Monopolio en la ruta de Tenerife Norte.  ¿Monopolio? Es una ruta abierta, cualquiera puede presentarse y realizarla. Le recuerdo que la propia Air Europa lo hizo hace unos años, y no pudo aguantar, porque operar en Canarias supone un coste adicional, además de ser capaz de competir en servicio con Binter.  Si usted considera que lo puede hacer mejor, ya sabe, está tardando..., bájese de su puente de mando y apechugue, pero compre muchos aviones, para que nunca se sienta invadido por sus propias acusaciones.

La avaricia rompe el saco, eso es cierto. Pero también que el afán de protagonismo rompe la credibilidad, así que, igual podría pensar un poquito más lo que dice o escribe antes de lanzar acusaciones a quien solo hizo todo lo posible por traerle de vuelta a su casa.

Al terminar dice que "pasadas las 12 de la noche estaba bajándose del avión Mojo Picón", y que "bastante nos ha picado el dichoso mojo picón en el paladar de este largo y sufrido viaje". 
Me da por pensar que lo que le pasaba es que tenía irritación en el paladar.
Eso también se cura con FALACIL MONODOSIS, administrado por VÍA AÉREA. Si su Farmacia no lo conoce o no se lo puede dispensar, lea de nuevo este texto.


Juan Fco. Sanabria
Trabajador de Binter. y orgulloso de serlo.







sábado, 24 de febrero de 2024

LA CONJETURA DE LA FELICIDAD




Nos pasamos la vida buscando eso que llamamos Felicidad, lo que cada uno entienda por Felicidad. 

No son pocas las veces que me dicen eso de "quiero ser feliz", pero cuando les preguntas qué es la felicidad para ellos, la respuesta suele ser vaga y muy indefinida.

Y pensé recurrir a las matemáticas a ver si encontramos un patrón común.

¿Por qué Las Matemáticas?

Porque aunque plantee problemas y rezonamientos de índole inexacto, no podemos negar que sus respuestas son categóricas y contundentes.

Y además, porque en matemáticas existen números felices. Si, si..., hay números felices. ¿Y por qué no usarlos para buscar un patrón para el ser humano, ese mismo que tantas veces despotrica de ella?

Si queridos..., hay números Felices. 

Se dice que un número es Feliz cuando la suma reiterativa de los cuadrados de los dígitos que los componen, nos llevan al 1. Y los que no lo son, no consiguen llegar al 1, sino que se quedan en un bucle dando como resultado otro número.

¿Y esto de los números felices sirve para algo? La verdad es que no. Pero tampoco la retórica de los políticos, y mira si les hacemos caso.


Les presento a un grupo de números felices, hasta el más cerca a 200:1, 7, 10, 13, 19, 23, 28, 31, 32, 44, 49, 68, 70, 79, 82, 86, 91, 94, 97, 100, 103, 109, 129, 130, 133, 139, 167, 176, 188, 190, 192 y 193.

Y he aquí que me da por lanzarme a crear replicas de conjeturas sobre el comportamiento de los números felices y de aquello que, por analogía, se me antoja divertido y causal, para integrar.

Lo primero, que el 1 debería ser el más Feliz, porque no depende de nadie más sino de si mismo. Pero fíjate que está más solo que el mismo. Bueno, es Feliz y parece que no necesita más nada. También es lo que la Soledad tiene a veces..., que te da la Felicidad o te la enmascara de auto-convencimiento. 
Lo mismo pasa con las personas.

Y sigo pensando:
Si a un número feliz, lo hago sumar con otro número feliz (cuál Celestino), lo normal es que ambos sean felices ¿no?. Pues va a ser que no. El 7 es un número feliz, el 10 es un número feliz, si los sumamos, el 17 no es un número feliz.
Por tanto, número feliz sumado con otro tambien feliz no son por si mismos garantía de éxito y felicidad. 
Igual que con las personas.

¿Y si a un número feliz le sumamos su opuesto? Pues hay casos en que el resultado es un número feliz, pero otros no.
Si al 13 le sumamos el 31 obtenemos 44 que es un número feliz, pero si al 23 le sumamos el 32 da 55 y, ¡que chasco!, nos es un número feliz. A veces los opuestos funcionan, y otras no, y la proporción está reñida.
Lo mismo que con las personas.

Y he aquí, que elucubrando y conjeturando pienso...., ¿y si en lugar de que sumen, les hago que se multipliquen?
¡Aja!, pues da igual que sean opuestos o no, pero lo cierto que si multiplicas dos números felices siempre obtienes un número feliz, y si multiplicas uno feliz con uno no feliz, a veces si, y a veces no. 
Igualito que con las personas.




Para no generarles más expectación, que después no duermen y me echan la culpa, este seria mi corolario de la conjetura sobre la matemática de la felicidad:
"Al al igual que con las personas..., para ser feliz no falta sumar, hay que multiplicar, generar sinergias y construir opciones, capacidades, ganas, es decir progresar, crear progresión, ya sea aritmética o geométrica. La mera suma es una disculpa.
Y lo más importante, si eres feliz, procura progresar con otro ser que también sea feliz, no la chafes con uno infeliz. Y si no eres feliz, busca progresar con otro que sí lo sea, pero no para absorber su energía, porque no serviría de nada, sino para aportar, aunque sea un poquito, de la que tengas para que en el conjunto el resultado siempre sea multiplicador.
Lo mismo que con las personas. 
Qed".

En fin, terminaría mi extenso estudio con bibliografía y notas refutadas de innumerables informes de universidades reconocidas y otras que dan asco, pero no.

¿Sirve para algo la divulgación de esta conjetura?, pues no. Pero, ¿Y lo que me he divertido preparándola y escribiéndola? Esa es la verdadera conjetura, la de ratificar con mero ejercicio divertido lo que todos sabemos pero a veces se nos escapa. Que todo depende de nosotros, por muchas excusas que busquemos en otras cosas, incluidos los números.

Gracias a @matescercanas por, sin quererlo, enseñarme un libro, y gracias a @eduardo_saenz_de_cabezon por la forma de convertir un Apocalipsis en toda una fiesta.

PD. Me ha dado rabia (disfrazada) que mi número favorito (8) no fuera feliz. Pero ¿saben?, he descubierto el 28 y el 82, siempre tendré el 7+1, he tenido una agradable conversación (o quizás he pecado) con el 6174, y he dejado que Collatz se riera conmigo (no de mí).
Una prueba más de algo que siempre he sabido y experimentado desde que unos buenos profesores me contagiaran de su forma de entender las matemáticas: que las matemáticas son divertidas, si dejas de guiarte por las apariencias (igual que con las personas).

JSR-Feb/24




domingo, 21 de mayo de 2023

ABRIENDO PUERTAS



Era una tarde de un 2 de septiembre de 2022 cuando desembarqué con mucha ilusión y cierta incertidumbre en un proyecto que había nacido como nacen los mejores retos, desde la espontaneidad y la visión de alguien que confiaba en un grupo de jóvenes adolescentes y quería buscar otras fórmulas que les permitieran crecer como equipo. Y tuve la suerte de cruzarme con él.

Acepté el reto, y he disfrutado viendo los distintos caminos que se han abierto, con sus alegrias y momentos agrios, pero siempre con confianza en que lo que se hacía era bueno. Y después de un tiempo caminando juntos, con aquellos que quisieron hacerlo, llega el momento de parar y hacer evaluación de lo alcanzado.


Acaba un proceso de cambios, de descubrimientos, de cuestionamientos…, de aprender y aprehender.


Han sido 9 meses, 25 semanas, 40 sesiones de trabajar con personas maravillosas, ellos lo saben, y empiezan a creérselo. El aprendizaje ha sido en ambas direcciones, porque cada vez que me enfrento a un proyecto como este, de algo siempre estoy seguro: ¡voy a aprender de ellos!


No se trata de descubrir fórmulas mágicas que solucionen todo. Se trata de hacer visible lo que no lo es, que lo palpen, no con las manos, sino con la consciencia y el entendimiento, como primer paso para darse cuenta de sus capacidades, las que creen que conocen y también las que no han sido capaces de detectar y menos practicar, o incluso se negaban a creer o aceptar.

Se trata de abrír caminos para explorar las habilidades y potenciales de cada uno.

Se trata de adquirir perspectiva de cada uno hacia el resto, y desde el resto hacia cada uno.

Se trata de convertir un “no se” en un camino, transitarlo, disfrutarlo y anclarlo como descubrimiento y riqueza personal.

Se trata de vernos como una parte de un todo, y saber cual es nuestra mejor posición de juego, y no solo en el deporte, sino en la vida. Esa posición que haga sacar de un trabajo común, en equipo, la suma mayor de nuestras posibilidades. Eso es apostar por crecer.


Llegado este punto, estoy muy satisfecho de lo conseguido. Porque las semillas no germinan de la noche a la mañana, sino con tiempo y cuidado…, y he visto asomarse las primeras hojas de esas nuevas semillas. Será un orgullo y un placer verlas seguir creciendo hacia el sol que les fortalezca, y les convierta en troncos fuertes y convincentes que ayuden a contagiar de su entusiasmo y sabiduría a los que vienen por detrás. Porque, chicos, por si no lo saben, no son solo jugadores, no son solo jóvenes en evolución y perfeccionamiento…, son Ejemplo de otros que les miran como aquello que les gustaría ser. ¿Aceptan el reto?


Por mi parte solo hay una palabra, sencilla y pequeña, para esta resumir esta experiencia: ¡GRACIAS!

Gracias por permitirme compartir con ustedes estos momentos, de frustración,  de alegria, de risas y menos risas. Gracias por dejarme entrar en ese mundo atrincherado de sus emociones y sensaciones. Ha sido fantástico, ha sido enriquecedor…, ha sido todo un regalo.


Gracias a Ioseba por comentar su inquietud y ser la puerta gracias a la cual esto empezó. Gracias a la Junta Directiva del Club Deportivo Valdecasas por dejar caminar este proyecto. Como les dije ayer, son un Equipo, son un Club, pero sobre todo son una Familia, y eso les distingue del resto, por lo que hacen y como lo hacen con esa Familia, más allá del puro interés deportivo.


Y termino con una de las reflexiones en las que se ha apoyado el proceso ideado para esta etapa y que ayer les desvelé: “Las medallas se consiguen en los entrenamientos. A las competiciones solo se va a recogerlas (Illa Topuria)”.


Y no estoy hablando solo de Fútbol.


JSR - 21/05/2023












lunes, 8 de mayo de 2023

PARA TI...




Para ti.

Esto va dedicado a ti, amiga. Y permíteme que te llame amiga.

A tí que tienes al alma angustiada y el corazón desgarrado, casi sin entender el por qué de lo que pasa y preguntándote en qué has fallado.

Pero…, ¿seguro que has fallado?, ¿o una vez más prefieres infravalorarte bajo la excusa de amar?

Lo has dado todo…, y no encuentras lo esperado.

Estás rota, dolida y sin entender la realidad.

No dejes que el dolor te apague.

Huye de los que te dicen “tranquila, no pasa nada”... ¿que no pasa nada? ¡Duele!, ¡y no veas como!

Huye de los seguidores del “eres fuerte y puedes”. Si, claro…, seguro…, pero, ¡joder, ahora duele!

Es a tí a quien le duele.

Y lo que es peor, te preguntas por qué a tí, y no lo entiendes.

No dejes que el dolor te apague.

Es instinto de supervivencia, es un signo de defensa, de alarma…, algo no está bien, y como tal, identificarlo y gestionarlo es el principio de entenderlo, para poder mitigarlo, y después, superarlo. Nunca mirar para otro lado, y menos, no hacerle caso.

No dejes que el dolor te apague.

No te hagas protagonista de lo ajeno, reconoce tus valores, reconoce tu territorio, en especial el de las sensaciones y los sentimientos, y si tienes que acampar en él, hazlo, en compañía o en soledad, pero siempre dándole sentido a la verdad, la tuya, la que primero te hacer ver, después mirar y con el tiempo entender que a veces hay que parar para luego poder crecer, o lo que es lo mismo, avanzar.

No dejes que el dolor te apague,


Ni que transforme tu identidad, tu vida…, tu forma de aMar.


domingo, 4 de diciembre de 2022

LA INSÍPIDA INUTILIDAD DEL SER..., Y DEL SER HUMANO.



Siempre he pensado que el deporte, y el fútbol es uno de ellos, debería ser una fórmula de formación, de fomentar valores de crecimiento en los que lo practican, de cultivar nuevas formas de entendimiento, además de un estímulo físico para nuestro bienestar.

Pero desgraciadamente, el fútbol se está convirtiendo en algunos casos en una degradación permanente de justamente todo eso.

Les pongo un ejemplo.

Partido de liga juvenil, jóvenes que rondan los 16 años. Comienza el partido y la "afición" del equipo local no hace más que meterse con el equipo visitante. El entrenador del local incluso intenta mandar a la grada mensajes de "tranquilidad".

Equipo local va ganando, y así y todo, expulsan a uno de sus jugadores..., su entrenador, parece que cambia el discurso y empieza a increpar y a insultar..., tanto es así, que el árbitro también lo expulsa. Sube a la grada y se convierte en el líder indiscutible y promotor de todas os insultos, y ahora amenazas a todo ser viviente que no sea su equipo y afición.

Situación: el árbitro suspende el partido y decide no reanudarlo hasta que se persone la policía. La policía se persona, pero el ambiente está tan "subido" que finalmente decide no reanudarlo.

Un espectáculo fabuloso para jóvenes de 16 años, y más cuando en la grada están sus propios padres que ven cómo increpan, insultan y amenazan sin razón a otros chicos que... "solo querían venir a jugar un partido de fútbol".

Lo curioso es que dicho equipo tiene "fama" de generar "bronca" allá donde va. Pero parece que los que tienen que tomar cartas en el asunto están ocupados en mirar para otro lado.  Posiblemente el lado en el que intereses particulares en forma de hacer caja, se anteponen al de los de los propios chicos.

¿Qué ha pasado para que los propios padres, esos que supuestamente son responsable de la educación de sus hijos, se conviertan en mercenarios sin frontera (y sin fortuna) de no se que cruzada estúpida? ¿Tan necesario es demostrar que su hijo es el mejor, aunque sea a patadas, a insultos, o a lo que sea...?

Desgraciadamente esos jóvenes están bebiendo de un ejemplo que no es el que mejor les va a ayudar en su futuro, y si siguen esas enseñanzas pronto se darán cuenta de que sus sueños se esfuman, de que nadie los seguirá en ese mismo deporte, porque, simplemente, no saben jugar..., solo saben insultar o golpear, y por tanto, que han estado en una carrera hacia ningún lugar de la que, ni siquiera sus padres, les podrán ayudar.

Y lo más curioso es que existe una fantástica Federación, que se limita a "aplicar" un reglamento que, creo se ha demostrado más de una vez, es inútil para situaciones como ésta. Pero claro..., hay en juego mucho más..., y ese "más" se pone por encima de la formación y educación de todos esos jóvenes.

Después nos quejamos de cuánta juventud hay arruinada, de no saber cómo han llegado a una situación de estar en círculos "no recomendables" o lo que es peor, inmersos en mundos sin retorno.

Eso ocurre cuando pensamos que en un equipo de fútbol solo hay jugadores que cuestan dinero y que hay que rentabilizarlos, o que, si no estás en las primeras posiciones de la tabla son unos mierdas y perdedores. Esa es la visión de éxito que se transmite, afortunadamente no en todos los equipos, pero sí en aquellos que solo ven carne de negocio, o carne para alimentar el ego personal de según qué personajes.

¿Se dan cuenta de que decimos que hemos eliminado la esclavitud, y en los tiempos actuales estamos consintiendo otra clase de esclavitud? La de fichas sobre jóvenes que no pueden decidir dónde jugar, salvo que su equipo los "venda". Pues eso..., esclavitud consentida, pero claro, la excusa es "que no es lo mismo".... Pues va a ser eso.

En un equipo de fútbol hay PERSONAS, personas que, mañana, no todas van a ser jugadores profesionales, y que muchos de ellos estarán en otras facetas profesionales... ¿Les gustaría dentro de unos años ir a un medico, o solicitar los servicios de un fontanero, o un carpintero, y que cuando les vea simplemente se dedique a increparles o insultarles porque les han hecho venir muy temprano, o porque, simplemente, tienen que trabajar? Si es así, pues adelante, nos mereceremos toda la mierda que estamos enseñando de esa forma.

Solo espero que dentro de unos años no se encuentren a sus propios hijos tumbados en una acera y lamentándose al darse cuenta de que, como dice una canción, 

"La vida me ha enseñado que solo en el diccionario está la palabra éxito antes que trabajo".

Chicos, independientemente del discurso que puedan oír de sus padres, les invito a pensar y reflexionar sobre la palabra "éxito", pero también sobre la de "sueño". MI humilde consejo es que trabajen para el sueño de cada uno de ustedes, no para el sueño de todos los que tienen a su alrededor y que, en la mayoría de los casos, no cuentan con ustedes salvo mientras les resulten rentables. Ser bueno no significa ser el mejor, sino ser consciente de lo que eres, y hacer todo lo posible por mejorar, pero sin pisar a otros.

Acuérdense, como decía el proverbio..., "si quiere llegar deprisa, vete solo.., si quieres llegar lejos, ve en grupo".

Y mientras eso llega, diviértanse jugando al fútbol si es lo que les gusta, pero sin entrar en el otro juego.



JSR - 4 Dic 2022


martes, 26 de julio de 2022

DE GRUMETES Y CORSARIOS



Soñé que soñaba, y me desperté, pero seguía soñando, y el sueño era un capítulo más de una realidad, en principio aparente, en final, más real.

Era un día de cualquier fecha, claro, resplandeciente. Me encontraba, en un puerto, de los de antes, con barcos de madera…, "bajel pirata" en versos de Espronceda, con mucho bullicio, gente de todo tipo que iba y venía en una coreografía de locura orquestada por no sé qué impulso. Estaba a un lado del muelle, sentado sobre unas cajas de madera amontonadas, y junto a otros montones de cabos, cuerdas y demás aparejos del mar durmiendo un aparente abandono.


Al otro lado, una reluciente Caravela  se recostaba sobre el muelle, solo unido a él por una pasarela de madera. Al final de la pasarela, una fila de personas, en apariencia tripulantes, esperaban a que el capitán, ¡ah, no!, la capitana, les permitiera subir a bordo. Y cuando lo hizo, uno a uno subieron, con atisbo de seguridad, pero arrastrando la incertidumbre de lo que ese barco les depararía.


La capitana les hablaba con una arenga simple, clara y concisa, de un nuevo viaje que era la primera vez que se hacía, hablaba con ilusión, y hasta a mí que estaba fuera me daban ganas de acompañarles…(¿o quizás lo hice?, no sé…, es un sueño…).


Algo me decía que no podía quedarme en tierra, algo iba a pasar en esa travesía y no me lo podía perder…, así que me fuí de polizón con ellos.


Y cuando menos lo esperaban, la Caravela (de nombre CCA) soltó amarras y aprovechando la corriente, se hizo a la mar.


Pronto me di cuenta de que la tripulación era muy especial.

Había una grumete con prisas, un guardiamarina sin tiempo, una tripulante desapercibida, otros dos tripulantes siempre atareados que hacían piña entre ellos, un guardiamarina con incógnitas, otro tripulante con ganas de llegar, un contramaestre con pausa, y a su lado otro sin prisas, y, para terminar, una tripulante escéptica, o quizás desconfiada.

¡Ah!, y la capitana…, ¡ay la capitana!. El viaje no hubiera sido el mismo sin ella


Fuimos recalando en varios tipos de puertos…., los que nos animaban a quedarnos y profundizar en su vida y costumbres, los que nos enseñaban el mágico lenguaje de los números cuando se unen entre sí, los que nos enseñaron que el sextante a veces tiene forma de noticia y que la Estrella Polar es la que cada uno quiera, los que nos acogieron de forma campechana y nos enseñaron su forma de hacer las cosas y que mejor hacerlo con ganas que hacerlo bien (y mejor las dos), los que nos mostraron que el valor no es solo una fuerza y que el principal de ellos es la propia persona…, y otros puertos.


Era curioso ver cómo con cada puerto al que arribaban, sin dejar de ser ellos mismos, cada tripulante hacía suyas las experiencias encontradas, se engrandecían y, lo que era mejor, funcionaban mejor en conjunto que por separado, ya fuera para marcar el rumbo o para comentar lo ya navegado.


Y a medida que llegaban a su puerto final, dejaron de ser tripulantes para convertirse en corsarios. Corsarios sin parche en el ojo y sin pata de palo, que no esgrimen un sable en sus batallas, pero sí un corazón enorme para todo contratiempo.


Al llegar al último puerto, la capitana los reunió a todos, y con la misma simpleza y practicidad, tajante y realista como ella misma, les preguntó. ¿Qué les ha parecido la travesía?

Y así respondieron…


Carlota:  “Ay no se, ¡muy buena claro!”

Cristina: “Espera, ¿qué fue lo último que dijiste para ponerlo?

Juanjo: “Habrá que darle una vuelta”

Juan Antonio: “Siempre podremos hacer una regresión o un buscar x”

Ricardo: “¿Y eso se puede aplicar a todo?

Orlando:  “Buf, es mucho, déjame que lo pase a pdf para entenderlo”

David: “Yo es que vengo de sistemas”

Jaime: “Yo es que vengo con David”

Elena: “Yo eso no lo entiendo”.

Nico:  “Bip, bip” (mensaje de whatsapp) – “Voy llegando”


¡A que son lindos!


Fue en ese momento cuando desperté de mi sueño, y fui consciente de que les había puesto nombre y tenía delante de mí lo que siempre han sido, grandes personas, grandes tesoros.


Pensaron que iban a aprender números y cosas nuevas, que de un curso se trataba.

Y se dieron cuenta de que la cosa no iba de aprender, sino de encontrar. Encontrar respuestas, encontrar alternativas y, por qué no decirlo, encontrarse con ellos, y consigo mismos en una forma distinta de navegar, deambular…, eso que comúnmente llamamos “vivir”.


Desde la atalaya de mis pensamientos, este humilde narrador se lleva muchas cosas.

Me llevo las prisas de Carlota, que aunque ella no lo sepa (o si) son su mejor arma. Confía en tu capacidad de entender lo que ves, es tu visión y tu mejor punto de partida para emprender lo demás

Me llevo la sintetización de Cristina. Se lo dije en un chat, creo que todos seríamos afortunados si trabajaras con nosotros. Hay un camino ahí afuera esperando que lo transites y dejes tu impronta, esa que usa la amplitud de razón como mejor arma de progresión.

Me llevo de Juanjo su inquietud, Cuídala porque te llevará a donde quieras, independientemente de las adaptaciones que tengas que hacer.

Me llevo de Juan Antonio su mezcla de pensamiento racional y espacial que muchos quisieran para sí (y creo que todos nos llevamos un cachito).

Me llevo de Ricardo su escepticismo (que no lo es) estratégico y su forma de bajar a tierra algunas nubes.

Me llevo de Orlando su adaptabilidad y vocación de ayudar. Creo que es su marca personal, aunque es posible que en su entorno algunos no lo vean así. Nosotros sí.

Me llevo de David su diagrama de pensamiento, su flujo funcional aplicado a lo cotidiano, que al final no deja de ser un proceso con sus puntos de escape, tanto de salida como de entrada.

Me llevo de Jaime su capacidad de sorpresa, su esquema práctico de entendimiento, y como no, las distintas formas de manifestar eso que se llama fuerza de voluntad.

Me llevo de Elena su sinceridad aplastante y su forma de “limpiar” su espacio de entendimiento. Solo te digo que no hay espacios pequeños, sino pensamientos grandes, y éstos no ocupan lugar. Libérate de los límites de tu espacio para que disfrutes de todo lo que hay detrás.

Me llevo de Nico su sentido de eficiencia y eficacia, cual sombrerero loco en busca de su tiempo, porque sabe a dónde va y cómo quiere hacerlo, al menos con su forma de entenderlo.


Y de la alumna en la sombra, de la que se ha certificado con nosotros, de la que se ha desvivido para que todo estuviera a punto, y que ya sabe más de nosotros que nosotros mismos, de tí, Teresa, me llevo tu filosofía de vida, de ser, de estar, de acompañar y de hacer sencillas las cosas sin perder contenido ni intensidad.


Teresa, mi “mamá pato”, tus patitos no te olvidamos, no te olvidarán y quieren seguir chapoteando contigo.

Por tí no solo somos CCA (Charterred Controller Analyst), sino que además somos CCA+ (Café y Chocolate Adictos), Y eso nadie nos lo puede quitar. Nos une.




No tengo línea de vida. Mi mente de siempre es más rebuscada y ha creado vitrinas en las que guardo pensamientos, experiencias, personas. Son vitrinas a las que vuelvo recurrentemente para sentir y volver a experimentar cosas que han marcado mi progresión y crecimiento como persona…, y desde ya hay un hueco para esto que hemos vivido en los últimos meses, algo que queda formando ya parte de mi adn y por tanto, me hacen mejor persona.

Howard Schultz, el fundador de Starbucks decía aquello de: «No vendemos café sino experiencias maravillosas».


Querido Howard, ¡que sabrás tú de experiencias!. Vente para el IDDA, hazte el programa CGBA, y verás lo que es una experiencia. ¡Ah!, pero la nuestra, la primera promoción, esa ya no la podrás saborear. Solo hay unos pocos que tienen el placer y el lujo de haberlo vivido. ¡Ah!,¡Se siente!.


Mis queridos corsarios, ahora a disfrutar de las mareas, a marcar rumbos, a contagiar adversarios, a seguir cultivando la motivación sin olvidar aquello que dijo alguien de que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose.

Diviértanse, sobre todo diviértanse, y contagien para que este mundo sea un poquito mejor.


Esto no es una despedida. Esto es un pase VIP para todo lo que viene.


Gracias por dejarme ir de polizón en este viaje.


¡Feliz Vida!.





JSR - Jul/22